Jean Oury trazó una de las lineas de fuga respecto de la psiquiatría y el psicoanálisis, fundando en 1953 la clínica de Cour-Cheverny, más conocida como Clinique De La Borde, situada a 170 kilómetros de París.
Oury fue miembro de la École Freudienne de Paris y analizante de su fundador Jacques Lacan, invitando como director a Félix Guattari, también miembro de la École Freudienne de Paris, mostrando ambos que estar como miembros de «la escuela de Lacan», como mal se ha llamado, no les impidió -a ellos como a tantos otros- crear nuevos puntos de existencia, desterritorializaciones, lineas de fuga, devenires minoritarios…
Tuve la oportunidad, de estar un mes como «pasante», o algo así, durante un mes en La Borde. Era joven, estudiaba -durante el exilio que comenzó en enero de 1974- Filosofía en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Conocía a Guattari, gracias a Gilles Deleuze -participaba de sus cursos- y con quien entre otros, tenía una cercanía personal.
Me resulta extraño escribir esta nota biográfica, así que sin decir más, mi recuerdo, mi amor y dolor por mi compañera Elisa, desaparecida a comienzos de 1983, en un paso que pensábamos de tres días por Buenos Aires, por el sepelio de su madre, antes de volver a París.
Norbe Gómez
Este vídeo está SUBTITULADO EN ESPAÑOL, versión que agradezco a une amigue, que prefirió no hiciera público su nombre en este agradecimiento, que para mí resulta un valioso envío.
AUTEUR(S)-RÉALISATEUR(S)
Igor Barrère
IMAGE
Michel Bonnat
SON
Jean Delmas
MONTAGE
Danièle Cohen
PRODUCTION / DIFFUSION
INA – Institut National de l’Audiovisuel
Un comentario
Para comentar debe estar registrado.